Grid List

Exposición colectiva de Arte.

 

Compuesto de 28 obras piezas realizadas en técnica de acrílico las cuales abarcan diversos temas tales como la naturaleza, anime, retrato, fantasía entre otros. En las cuales los autores plasman sus habilidades e instrucción recibida durante la materia cultural libre, “Principios básicos de dibujo y pintura”, ofrecida a alumnos pertenecientes de diversas facultades de la universidad autónoma de Yucatán (AUDY).

 

 

Inaugurada la tarde del sábado 20 de mayo de 2023, teniendo como marco el vestíbulo del Teatro Felipe Carrillo Puerto perteneciente a la Universidad Autónoma de Yucatán, ubicado en el centro de la ciudad de Mérida.

 

En la inauguración participaron autoridades de la institución, Jorge Mena Rodríguez coordinador de Cultura para el Desarrollo así como la maestra  responsable de eventos culturales.

El Maestro Eric Fajardo Herrera, encargado de la exposición y profesor de la asignatura, señalo que estos eventos refuerzan y complementan la formación cultural de la institución para con los estudiantes de los diversos campos de la UADY. Al formarlos tanto en el aspecto académico como en la parte cultural como música, danza y artes.

Las piezas permanecerán en el vestíbulo del Teatro Felipe Carrillo Puerto hasta el 21 de junio con un horario de lunes  a viernes 9:00 a 13:00 hrs - 17:00 a 20:00 hrs y sábados 9:00 a 12:00 hrs. 

 

 

Así mismo, Eric Fajardo, compartió que, en esta ocasión, la Materia de principios de básicos de dibujo y pintura se ofreció de manera virtual y presencial, durante cuatro meses   a 70 alumnos pertenecientes a los campus de Arquitectura, Diseño y Arte, Ciencias de la Salud, Ciencias exactas, Sociales y Humanidades. La exposición es la culminación de la formación artística recibida en, la cual se imparte en la UADY en nivel universidad desde hace siete años.

 

Perros en orfandad

Plumas

Se estima  28 millones de animalitos de compañía en México.
El 70% se encuentra en situación de calle.

 

 

 

Desafortunadamente en últimos años los perros de compañía se han convertido en víctimas de orfandad al terminar en las calles. Lo cual tiene su origen en diversas causas, las cuales pueden ir desde la tenencia irresponsable, falta de leyes, falta de campañas de concientización, hasta falta de aplicación adecuada del marco normativo vigente y razones económicas.

El problema de los animalitos de compañía, llamados comúnmente, peluditos o lomitos. Es muy amplio y tampoco es un problema reciente. Pero que últimamente ha tomado relevancia gracias a varios factores como lo son la pandemia y la redes sociales, las cual se usan para denunciar el maltrato de estos como para ayudar a su cuidado, difusión y visibilidad del problema.

Desalentador Panorama

En cifras dadas por la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies, se estima que hay alrededor de 28 millones de animales de compañía, de ellos, 70 por ciento se encuentran en la calle, cifra que se incrementa cada año.

Así mismo de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México viven alrededor de 19 millones de perros, por lo que es la nación con más canes en toda Latinoamérica; sin embargo, sólo tres de cada 10 tienen un hogar.

Esta cantidad de animales en las calles se puede convertir en un problema de salud, en diferentes vertientes uno de estas lo representan los desperdicios producidos por los canes. La Secretaría de Salud de la Ciudad de México revelan que, sólo en la capital del país, se produce más de media tonelada de heces fecales a diario, que suman 182 toneladas al año, resultado de un millón 200 mil perros que deambulan sin hogar; a estas cifras se deben añadir los desechos de los perros con hogar lo cuales no son depositados adecuadamente al momento de pasearlos.

 

De acuerdo con el departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, hay más de 140 enfermedades que los humanos pueden contraer a través del contacto con perros.

Así mismo pueden representar un problema de ataques de perros, enfermedades como rabia, infecciones de piel, parásitos y la sobre población al no contar con medidas de control de nacimientos.

Ante este panorama, las asociaciones de protección y cuidado animal afirman que por una parte se debe tomar real conciencia de la tenencia responsable, además de contar con un marco normativo el cual respalde este tipo de acciones.

En cuanto a estas posibles acciones, paralelas a este problema de altas cifras de maltrato animal en México. Solo se conoce una sentencia condenatoria por este tipo de delito.

Derivado del envenenamiento de los perros Athos y Tango, en el estado de guerrero. Estos animalitos son recordados por haber rescatado a varias personas atrapadas en los escombros del terremoto del 19 de septiembre del 2019 en la Ciudad de México.

La querella culmino con detención y condena de los responsables con 10.5 años de prisión y 2.5 millones de pesos para la reparación del daño.

La esterilización es una acción recomendada tanto para los perros con o sin hogar, en especial los primeros por que evitaran, que después se les abandone en la calle por no poder cuidarlos. Así como en caso de perderse en las calles, no tengan problemas de sobre población.

Estas acciones deben ser promovidas por cada persona y apoyadas por le gobierno, al respeto en abril pasado se exhorto ante el senado a la secretaria de salud en conjunto con la Coordinación Nacional de Protección Civil, realice las campañas para poder ayudar al control natal de los animales en situación de calle.  https://notiyucatan.com/index.php/pais/680-senado-pide-esterilizacion

 

En cuanto al estado de Yucatán, asociaciones civiles como Huellitas de Amor A.C., señala que lamentablemente en Mérida hay cerca de 50 mil perros y gatos en situación de calle, añade que los pequeños grupos que ayudan a este tipo de casos, no se dan abasto con tantos reportes que reciben, lo cuales superan su capacidad de atención.

Este tipo de organizaciones se dedican a rescatar animalitos en situación de abandono y maltrato, así como brindarles cuidados y tratar de colocarlos en hogares temporales mientras son adoptados.

 

De igual manera, Patitas sin rumbo A.C., se han dedicado a realizar campañas de esterilización, como medida para combatir la sobrepoblación de animalitos en situación de calle o de los peluditos con hogar que no han podido realizar este procedimiento por falta de recursos económicos.

 La organización menciono que solo una hembra puede dar a luz entre 15 y 23 cachorros al año, debido a que cada 6 meses cada una será fértil, para después repetir el ciclo. En cuanto a los machos estos son fértiles todo el año, lo cual en suma arroja una exponencial suma.

Así mismo en el municipio de Mérida, existen siete asociaciones reconocidas por le ayuntamiento de la ciudad las cuales aparecen en el directorio de este, en su apartado de Fauna.

Frente a comida rápida, esperando.

Sin embargo, existen muchos más, las cuales, aunque no son reconocidas públicamente, trabajan a favor de los animalitos. Los mismos han cuestionado las prácticas del Centro Municipal de Control Animal, (CEMA) entiéndase como perrera municipal. Los cuales, a decir de los mismos rescatistas, cuestionan el cuidado, la falta de difusión para adoptar a los animalitos de ese centro entre otras prácticas.

Ejemplo de ello, se puede apreciar en la falta información de la pagina del centro https://www.merida.gob.mx/faunamerida/casos-exito.phpx en el que ponen casos de éxito de adopciones, pero siendo estos de febrero del 2021. (consultado en abril de 2023)

Adopciones CEMAA
Adopciones CEMAA

Otro colectivo formado de una manera más informal se ha conjuntado dentro de las redes sociales, en donde se reporta, exhorta, se pide y colabora. En combatir este problema de orfandad de los peluditos, al publicar perritos extraviados y colaborar a su regreso a sus hogares, así como reportar a las autoridades de perros en la calle. La parte negativa de las redes es que también se usa para lucrar con la venta de animales.

Buscando hogar

 

La situación de perritos en orfandad es compleja, debido a que tiene varias causas, un marco legal no claro o el cual no se ejecuta, instituciones que no trabajan como se desearía además de enfrentarse a la decidía de la sociedad.

.

El dictamen es importancia para el cuidado de los animalitos de compañía así como en cuestiones de salud publica.

 

 

Ante el aumento de animales de compañía en situación de calle, los cuales han llegado a 13.3 millones al año. Poniendo en riesgo la salud de estos, así como de las personas en general. La Comisión de Salud del Senado de la República, solicitaron realizar campañas de esterilización para perros y gatos de la calle.

El mencionado dictamen se aprobó el pasado 12 de abril por el órgano legislativo, presidido por Lilia Margarita Valdez Martínez. Solicitando a la secretaria de salud en conjunto con la Coordinación Nacional de Protección Civil, realice las campañas para poder ayudar al control natal de los animales en situación de calle.

Dentro del mismo, los senadores señalan que de acuerdo con cifras del instituto Nacional de y Geografía, en el país existen aproximadamente 19 millones de perros, lo cual coloca a México como la nación con más canes en toda Latinoamérica. Cabe señalar que de esta cifra solamente tres de cada 10 animalitos cuentan con un hogar donde vivir.

Con lo cual se tendría una cifra de 13.3 millones de perros en situación de orfandad en las ciudades, expuestos al maltrato abandono, hambre y crueldad.

Por lo cual el dictamen tiene importancia para el cuidado de los animalitos de compañía así como en cuestiones de salud publica.

Facebook

Top Stories

¿ LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS CONTIENEN  IMAGEN DE UNA MANO CON SEIS DEDOS ?

 

Ante la controversia desatada por los libros de texto gratuito, sobre mano de 6 dedos.

 

La verdad: En los nuevos libros de texto gratuitos en México no aparece una imagen de una mano con seis dedos, como afirman usuarios de redes sociales que difunden un error antiguo correspondiente a los ejemplares de 2018.

Fake News: Usuarios de Facebook y X -antes Twitter- comparten una foto de una página de un libro en la que se ve una mano con seis dedos, con mensajes como “Polidactilia en tiempos de la 4T”, en referencia al Gobierno -que se autodenomina Cuarta Transformación- del presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Con razón los de la 4T de @lopezobrador_ roban más, tienen unas manotas de 6 dedos», señala una publicación de X con más de 100.000 reproducciones.

La fotografía circula incluso en cuentas y grupos de maestros, en medio de un álgido debate por los cambios y errores en los textos del ciclo escolar que inicia este 28 de agosto

La Imagen difundida es del 2018

La ilustración de una mano con seis dedos no fue publicada en los nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), sino en el libro de Matemáticas Segundo Grado del ciclo escolar 2018-2019, a cargo del Gobierno anterior, como es posible comprobar a través de un rastreo por distintos buscadores, y corroboró a EFE Verifica la misma dependencia responsable de los textos.

Una búsqueda inversa de imágenes en Google, Yandex, Bing y TinEye demuestra que la foto está en línea desde 2018.

La imagen fue exhibida por distintos medios y se viralizó en varias plataformas en agosto de ese año, luego de que la Administración del expresidente Enrique Peña Nieto entregó los textos del ciclo escolar 2018-2019 con dicha equivocación en la página 161 del libro Matemáticas Segundo Grado.

Aunque en sus versiones más recientes el error ya está corregido, al rastrear la primera versión del ejemplar es posible corroborar que en la página 161 aparece una mano con seis dedos.

 

Por otro lado, al revisar la página 161 de los nuevos textos de educación básica disponibles en la plataforma de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), en ninguno de ellos es posible encontrar una mano con polidactilia, es decir, un dedo de más.

Además, un vocero de la SEP confirmó a EFE Verifica que la imagen es «de 2018 de los LTG (libros de texto gratuitos) anteriores» y no corresponde a los textos del ciclo escolar 2023-2024.

 

 

UNA VEINTENA DE ERRORES

En cuanto a los errores que sí contienen los libros, el director general de Materiales Educativos de la SEPMax Arriaga, señaló que no superan los 20, en medio de las críticas y cuestionamientos tras la publicación de los ejemplares como parte de un nuevo modelo educativo.

“Nuestra familia (de libros) tiene 20,576 hojas y, yo, los errores que alcanzo a distinguir, que ponen en las redes sociales, las áreas de oportunidad que tenemos no suman más de 20, y estoy siendo muy generoso”, dijo el funcionario en una rueda de prensa el pasado 8 de agosto.

Entre otros contenidos criticados, hay inconsistencias en el conteo de fracciones en la página 82 del libro Nuestros Saberes, de tercero de primaria, así como una infografía del sistema solar con varias imprecisiones en Nuestros Saberes, de quinto.

En conclusión, los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024 no contienen el error de una mano con seis dedos, que en realidad corresponde a la primera versión de los textos repartidos en 2018 por el Gobierno anterior.

 

 

Fuente: EFE

 

Se podrá enviar remesas con muchos beneficios.

 

A partir de este 1° de mayo, connacionales que viven y trabajan en Estados Unidos podrán enviar directamente dinero a sus familiares a través de la tarjeta de Financiera para el Bienestar (Finabien), anunció la directora general de la institución, Rocío Mejía Flores.

 

Menciono entre los beneficios,  serán, “Más pesos por sus dólares”, mayor facilidad en el envío de la remesa, hasta 400% menos en comisión,  con lo cual se abarate y puedan enviar más.

Beneficios de la tarjeta

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria explicó que solo pagarán 3.99 dólares por el envío de hasta 2 mil 500 dólares de remesas, en comparación con los 14 dólares que se paga en promedio, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas y del Banco Mundial.

La Finabien trabaja en coordinación con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, perteneciente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para entregar la tarjeta a través de los consulados de México en Estados Unidos, con la que se abrirá una cuenta bancaria digital a los connacionales proporcionando únicamente una identificación oficial, la matrícula consular y un correo electrónico.

 

Las tarjetas son aceptadas en todo el mundo, se obtienen sin costo y es posible hacer retiros, además de compras físicas o en línea.

Avance

“Ya tenemos la primera, segunda y tercera fase; casi 30 consulados en Estados Unidos cuentan con la tarjeta y están acudiendo a recibirla. Nos faltan la cuarta y la quinta para que los 50 consulados en Estados Unidos tengan ya la tarjeta. Se le está brindando capacitación tanto al personal del consulado como a sus ventanillas de asesoría financiera que son los que nos están ayudando a explicar a la población cómo bajar su aplicación y puedan utilizar estas tarjetas”, abundó la directora de Finabien.

Remesas.

En 2022 se recibieron en México —sin cobro de comisión— 2 mil 300 millones de dólares a través de las mil 700 sucursales de la Financiera para el Bienestar (antes Telecomm), que se ubican en todo el país, principalmente en zonas marginadas y pobres, destacó la funcionaria.

Aumento de tarifas eléctricas, es falso. 

 

Ante difucion de notas falsas de diversos medios y su propagación en redes sociales, CFE Emitió boletín aclarando, noticias falsas. 

 

El supuesto aumento que mencionan quienes, quieren causar pánico entre la población, es en realidad el cambio de tarifa baja , que cada año se realiza y el cual solamente es de  0.23 % lo que representa menos de un centavo al ser  $ 0.002,  no del 4% como difundieron falsamente  portales, periodicos, redes sociales y usuarios falsamente informados. 

Otra cosa que informaron falsamente es el aumento anual que se hace de acuerdo a la inflación y aumento que se programa desde principio de enero de cada año como pasa con muchos servicios, al igual que el sueldo mínimo se ajusta cada año. 

 

A continuación les compartimos íntegramente el boletín del CFE, el cual menciona :

 

Ante noticias falsas, que circulan en medios y redes sociales sobre un supuesto aumento en el costo de la electricidad, nos permitimos hacer las siguientes aclaraciones:

 

 Los cargos de las tarifas finales de suministro básico para uso doméstico son determinados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con base en la metodología publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre 2018. Con ella, las tarifas domésticas de bajo consumo se deslizan mensualmente con un factor que, al término de 12 meses, equivale a la inflación anual observada en el mes de noviembre de cada año. Ni la CFE, ni los costos de combustibles intervienen en su determinación.

 

De acuerdo con lo anterior, la SHCP notificó a CFE los cargos para el año 2020 de las tarifas finales de bajo consumo para uso doméstico el día 19 de diciembre de 2019, donde determina un factor de ajuste mensual de 1.00245, equivalente a la inflación anual al mes de noviembre del 2019 de 3%; y no el 4 % directo en el mes abril, ni en ninguno de los meses de este año.

 

El factor del 1.00245 acumulativo en los 12 meses del año (enero-diciembre) corresponde al 3 % anual, situación que no explican las versiones periodísticas.

 

Es importante aclarar que la cuota de bajo consumo como lo refieren los medios fue en el mes de marzo de $ 0.835 pesos (0.84 centavos), y de $ 0.837 (0.84 Centavos) en el mes de abril de este año, lo que representa un incremento directo de un mes a otro únicamente de $0.002 pesos (ni un centavo) respecto al mes de marzo de este mismo año; lo que resulta un impacto porcentual de 0.23 % de incremento de un mes a otro y no del 4 % como falsamente se afirma.

 

En cumplimiento al acuerdo Undécimo del Acuerdo A/039/2019 de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en el que mandata a CFE a publicar las tarifas, así como a fin de dar certeza y transparencia a los clientes sobre su facturación, el detalle de las cuotas de las tarifas aplicadas para uso doméstico fue publicado desde el pasado 01 de enero del 2020 en el portal institucional de CFE, y se puede consultar en la siguiente dirección electrónica:

 

https://app.cfe.mx/Aplicaciones/CCFE/Tarifas/TarifasCRECasa/Casa.aspx

El oficio con el que se notifican las tarifas a CFE se encuentra publicado en:

 https://app.cfe.mx/Aplicaciones/CCFE/Tarifas/TarifasCRECasa/Acuerdos/DescargaAcuerdo.aspx?id=38&anio=2020&idCliente=1&tipo=SHCP

 

Por lo anterior, la CFE desmiente la información sobre el supuesto aumento al costo de la energía eléctrica y exhorta a no difundir noticias falsas que ponen innecesariamente en alerta a la población