Destacados Deportes

 

 

Mérida, Yucatán, 25 de octubre de 2019.- Como un reconocimiento a su trayectoria y logros, se dio a conocer que la karateca Guadalupe Quintal Catzín es la ganadora del Mérito Deportivo Yucateco 2019, distinción que forma parte de las estrategias que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para incentivar al deporte en la entidad y destacar los esfuerzos de sus máximos representantes.

El resultado del proceso de selección, efectuado en el Auditorio Tecnia de la Universidad Anáhuac Mayab, fue informado por el director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Carlos Sáenz Castillo. Cabe recordar que el galardón otorga una beca anual a atletas en siete rubros.

La atleta, quien busca su boleto a los Juegos Olimpicos de 2020, obtuvo 44 puntos que la llevaron a obtener este reconocimiento. De igual manera, se informó que el Mérito Municipal es para el pesista Mauricio Canul Facundo, proveniente de Umán.

En paralímpicos, se premió a Rodrigo Águila Lara, de la Asociación de Deportes para Ciegos y Débiles Visuales. Compitieron Mónica Tec Canché y Alejandro de Jesús Alvarado Alvarado, con discapacidad auditiva e intelectual; Miguel Ariff Vázquez, de silla sobre ruedas; María José Matey Alpuche, de Olimpiadas Especiales, y Luis Octavio Chávez Campomanes, con parálisis cerebral.

La mejor atleta individual en disciplinas de conjunto fue Monserrat Inguanzo Garay, de hockey, que se midió con Alejandra Rojas Cortazar, de básquetbol; Adriana del Carmen Palma Guerrero, de béisbol; Román Armando Cab Moreno, de handball, y Paula Valentina Pérez García, de sóftbol.

También, se nombró como mejor equipo de deporte individual a la selección yucateca de natación artística, categoría juvenil A; mejor equipo, al de baloncesto de la Universidad Marista de Mérida, y mejor equipo paralímpico, al de atletismo de relevo.

Integraron el jurado los coordinadores Deportivos de la Marista, Rodrigo Cueva G. Cantón, y de la Anáhuac, Alfredo Solís Castilla; el director del ramo en el Ayuntamiento de Progreso, Eric Jonathan Castillo Romero; el ex titular del IDEY, César González Arjona, y la entrenadora de atletismo, Gisell Ordaz Tamayo.

Asimismo, el representante de la Coordinación Deportiva de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Normando Rivas Cantillo; la nadadora paralímpica Ingrid Buenfil Lizama; la ganadora del Mérito en 2018, Karem Achach Ramírez, así como reporteros de los periódicos Por Esto!, Juan Casanova Medina, y De Peso, Félix Zapata Azamar.

Lo completaron las presidencias de las Asociaciones de Boliche, Elsy Sánchez Pérez; Pentatlón Moderno, Armando Muñoz Payán; Deportes Autóctonos y Tradicionales, José de Jesús Manrique Esquivel; Hockey, Juan Carlos Lavín Leal, y Natación, Alejandro Pulido Puerto, con representantes de las de Fisicoconstructivismo, Evangelina Cimé Mézquita; Handball, Beatriz Mota Buenfil, y Gimnasia, Valia Jiménez Ortiz.

Durante este anuncio, se contó con la presencia de la titular de Alto Rendimiento del IDEY, Astrid Novelo Rosas; el vicerrector de la Universidad Anáhuac Mayab, Spencer Montes Quiroz, así como los alcaldes de Tekax, Diego Ávila Romero; Hunucmá, Alberto Padrón Romero, y Ticul, Rafael Montalvo Mata.

 

 

Mérida, Yucatán a 12 de octubre de 2019.- En el marco de la XXI Edición de la Expo Feria del Comercio 2019, el jugador yucateco del Club América Henry Martín, estuvo presente para una firma de autógrafos en el Centro Internacional de Congresos. Al encuentro acudieron miles de aficionados de los cuales más de 2,500 tuvieron la suerte de conocer en persona al futbolista.

 

Desde las 05:00 am los fanáticos del fútbol comenzaron a llegar al recinto con sus playeras amarillas, banderas, gorras y balones de fútbol para recibir a su ídolo. El encuentro comenzó en punto de las 11:00 am, el yucateco convivió con sus seguidores hasta poco más de la 01:30 pm, tomándose fotografías y firmando autógrafos en el stand de la Coca-Cola.

 

Henry Martín fue el invitado especial en esta edición de Expo Feria que por veintiún años la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida ha venido realizando para impulsar la economía del Estado y fortalecer el comercio formal.

 

“Estamos muy contentos con el desempeño que ha estado teniendo la Expo Feria del Comercio 2019, sólo han habido buenas noticias y felicitaciones por parte de la gente que ha venido; hay muchos eventos y actividades ”, indicó el Lic. Michel Salum Francis, Presidente de la CANACO-SERVYTUR Mérida.

 

El líder empresarial recordó que en esta edición la Expo se encuentra distribuida en dos pisos: en la planta alta los visitantes pueden encontrar el área de artesanos, entre otros expositores y el escenario donde se están haciendo trivias, además de un sinfín de actividades familiares. En la planta baja, continúan los stands con expositores y una tarima que cuenta con una gran variedad de shows en vivo.

 

Por su parte el Arq. Mauricio López Cantón, Presidente de Comité Organizador de la Expo Feria del Comercio 2019, destacó que los visitantes tienen acceso gratuito al estacionamiento subterráneo del CIC, así como el estacionamiento del CEM con apertura sobre la calle 62. Por otra parte el Hotel Fiesta Americana otorga un descuento siempre y cuando el boleto tenga el sello de la CANACO, que se obtiene en el stand de la cámara empresarial.

 

La Expo Feria del Comercio 2019 continúa hoy sábado hasta las 10 PM y mañana domingo de 10 AM a 10 PM. Las siguientes Trivias se llevarán a cabo el sábado 12 de octubre  (8 PM a 8:30 PM) y domingo 13 de octubre (2 PM a 2:30 PM y 8 PM a 8:30 PM)

 

También se ofrece el servicio gratuito de guardería para niños de 1.5 años a 4 años de edad y sillas de ruedas sin costo alguno, para las personas que lo requieran.

 

Alexa Moreno Medina consiguió la primera plaza a Juegos Olímpicos Tokio 2020 en la gimnasia artística, durante su participación en el 49 Campeonato Mundial de la especialidad, que se disputa en Stuttgart, Alemania.

La mexicana consiguió el pase a su segunda justa veraniega en el all around con una puntuación de 51.766, producto de 14.900 en salto, 12.666 en barras asimétricas, 11.900 en viga de equilibrio y 12.300 en piso.

De acuerdo a los criterios de selección de la Federación Internacional de Gimnasia Artística, las mejores 20 gimnastas de esta prueba obtienen su pase a Tokio 2020.

Aunque Moreno Medina terminó en el lugar 40, en una reasignación de lugares donde no se contempla a las gimnastas clasificadas por equipo, Alexa se ubicó en la octava posición, y con ello consiguió su pase a Juegos Olímpicos.

Asimismo, la bajacaliforniana avanzó a la final de salto al ubicarse en el tercer puesto con un promedio de 14.816, luego de realizar sus dos ejecuciones reglamentarias. La olímpica en Río 2016 fue superada en esta prueba por las estadunidenses Jade Carey y Simone Biles, con 15.200 y 15.199, respectivamente.

“Hoy me sentí muy bien, fueron muy buenos saltos, estoy muy contenta con lo que hice. Todo el año ha sido bastante complicado, pero me ha ayudado a llegar a este punto, creo que he estado trabajando muy bien, venía muy bien preparada, me sentí súper tranquila y espero mantenerme así”, expreso la deportista a través de sus redes sociales.

Con este resultado, la selecciona nacional buscará su segunda presea mundialista el próximo 12 de octubre a las 09:00 horas, tiempo de la Ciudad de México. En el 2018, la gimnasta logró la medalla de bronce en el Mundial de la especialidad en Doha, Catar.

La bajacaliforniana se medirá en la final por aparato ante Jade Carey, Simone Biles, ambas de Estados Unidos; Elissa Downie, de Gran Bretaña; Yeo Seojeong, Korea; Shallon Olsen, Canadá; Liliia Akhaimova, Rusia y Ql Qi, de China.

En tanto, por equipos, México no logró la plaza a Tokio 2020, pues culminó en la casilla 21 con una calificación final de 153.429. En esta modalidad, clasificaron a Juegos Olímpicos los mejores 12 representativos:

Estados Unidos, China, Rusia, Francia, Canadá, Holanda, Gran Bretaña, Italia, Alemania, Bélgica, Japón y España.

Alexa Moreno, Ana Lago, Elsa García, Anapaula Gutiérrez y Frida Esparza, fueron las encargadas de representar a México en cada una de las rotaciones por aparatos.

 

 

Excelentes resultados ha obtenido la delegación femenil yucateca que participa en el Campeonato Nacional de 2a Fuerza, que se celebra en Jalisco, pues hasta el momento se han adjudicado las medallas de oro en la modalidad por Equipo y en Dobles Femenil.

 

Saúl Bonilla Estrada, responsable de la delegación yucateca de tenis de mesa en Jalisco, indicó que en el primer día de actividades las tenimesistas yucatecas Berenice Hernández, Daniela López, Abril Cristiani y Arely Cervantes obtuvieron el primer lugar en la modalidad por Equipo al vencer en la final al equipo de Jalisco “A” 3 sets a 1. Antes, las atletas yucatecas dejaron atrás a los equipos de Querétaro, Jalisco “B” y Nuevo León.

 

De igual manera, la dupla yucateca integrada por Berenice Hernández y Arely Cervantes se adjudicó la medalla de oro en la modalidad de Dobles Femenil al vencer en la final a su similar de Querétaro por 3 sets a 0. El equipo conformado por Daniela López y Abril Cristiani se quedó en cuartos de final al caer frente a la dupla de Jalisco “A”.

 

Bonilla Estrada señaló que los resultados positivos obtenidos hasta el momento en el Campeonato Nacional de 2a Fuerza han sido resultado de la dedicación y esfuerzo de las tenimesistas yucatecas, quienes durante varios meses se estuvieron preparando para llegar lo mejor preparadas para el evento ya mencionado.

 

 

Con un polémico artbitraje que dejó a los ciervos con un hombre menos y un gol anulado, Venados FC vendió cara una derrota 1-3 contra Club Atlético Zacatepec en el arranque de la jornada 9 del Apertura 2019 que se disputó en el Agustín "Coruco" Díaz.

Además de la expulsión de Gonzalo Camargo, Venados perdió antes del medio tiempo a Jorge Ibarra, que se resintió de una lesión y no pudo continuar.

Fiel a su estilo, el ciervo salió a pelear por el control de la pelota y se lo disputó al local bajo la tutela de un viejo conocido: Ricardo Valiño.

La primera llamada del partido llegó por banda derecha gracias a la habilidad de Alfonso Tamay, que fue fauleado en los linderos del área y en el cobro de la falta la defensiva cañera tuvo que emplearse a fondo para alejar el peligro. 

Los de casa respondieron con un disparo a quemarropa de Rodrio Prieto que Navarrete contuvo con apuro pero con solvencia para ahogar el grito de gol de los verdiblancos.

Las malas noticias para los yucatecos llegaron al minuto 28. Jorge Ibarra, que se perdió las primeras site jornadas por lesión, se resintió de la rodilla izquierda y tuvo que salir de cambio. En su lugar entró el 'yuca' Eduardo Fernández en el medio campo.

Pero cuatro minutos después, al 32', Alfonso Tamay sacó de la chistera una jugada de mago que culminó en gol. Fue un balón por aire que peló Esteban Torres y que le llegó al habilidoso jugador astado que con un recorte se deshizo de un defensa y cruzó con un cañonazo al portero Alejandro Duarte.

Venados estaba arriba en el marcador 1-0, pero en la jugada previa terminó lesionado Torres por un fuerte golpe de cabeza con un defensor cañero.

Después, un error garrafal del árbitro dejó en inferioridad numérica a los peninsulares. Emmanuel Hernández fingió recibir un golpe de Gonzalo Camargo y el central Alan Martínez lo compró, le enseñó la roja al lateral astado y dejó con un hombre menos. Tras la expulsión del yucateco, Orduña mandó a Richard Okunorobo por Jonathan Sánchez. 

En la compensación de la primera parte Ricardo Valiño recibió un cartón preventivo y así se fueron al descanso.

En el arranque de la parte complementaria, Carlos Galeana barrió a Bryan Colula y el árbitro amonestó al central astado. 

El de casa, cobijado por su cancha y su gente, se volcó al frente y así encontró la anotación por conducto de Gustavo Ramírez tras un remate de cabeza al minuto 50.

Al 56', Orduña mando a la cancha a Alejandro Vela por Eduardo Fernández y dos minutos después Okunorobo recibió un cartón preventivo por empujar a Gustavo Ramírez en el medio campo.

Vela anotó la igualada al 83' tras el cobro de una falta afuera del área, pero un aparente fuera de lugar invalidó la anotación del cancunense de Venados. Ya en tiempo de compensación, al 90+3, apareció nuevamente Gustavo Ramírez y marcó cifras definitivas 

El siguiente compromiso de Venados será la jornada 10 cuando reciban a la Jaiba Brava del Tampico Madero en el estadio Carlos Iturralde Rivero. 

Este partido está programado a las 9 de la noche y marcará un duelo clave en las aspiraciones astadas para mantenerse en puestos de Liguilla y para los jaibos, para mantenerse entre los tres primeros lugares dado que actualmente ocupan la tercera posición general con 15 puntos.

Este encuentro será televisado por la señal de ESPN, Clarosport y Telesur y en radio, a través de La Comadre 98.5 de Grupo SIPSE.

 

ALINEACIÓN VENADOS

Armando Navarrete, Gael Acosta, Jonathan Sánchez, Carlos Galeana, Luis Sánchez, Gonzalo Camargo, Aldo Polo, Jorge Ibarra, Alfonso Tamay, Víctor Zúñiga y Esteban Torres.

ALINEACIÓN ZACATEPEC

Alejandro Duarte, Oswaldo León, Elbis Sousa, Juan Basulto, Bryan Colula, Adrián Cirigliano, Emmanuel Hernández, Alfonso Sánchez, Rodrigo Prieto, Julián Cardozo y Gustavo Ramírez.

Cuerpo arbitral

Alan Martínez (central), Michel Espinoza y Gustavo Padilla (abanderados) y Mayra Mora (asistente).

 

 

Ciudad de México (leones.mx) 15 de septiembre.- Los Leones de Yucatán detonaron cinco cuadrangulares y armaron un espectacular rally en la segunda entrada, para vencer 14-4 a los Diablos Rojos del México y ponerse a medio camino del título de la Zona Sur.

César Valdez lanzó cinco buenas entradas este domingo en el Estadio Alfredo Harp Helú, para embolsarse su primer triunfo de la postemporada; el dominicano fue respaldado por estupendos relevos de Andrés Ávila, Manny Parra, Miguel Peña y Josh Lueke.


Los selváticos tomaron tempranera ventaja en el juego, poniéndose 2-0 desde la misma primera entrada gracias a cuadrangulares espalda con espalda de Alex Liddi y Luis Felipe Juárez. Un inning después, imparable de Walter Ibarra mandó a la registradora a Leo Heras con la tercera para las fieras.

Fue en el tercer capítulo que Yucatán desató su artillería para armar letal rally de nueve zarpazos que terminó marcando el rumbo del encuentro. En ese ataque desfilaron 13 melenudos por el plato, Sebastián Valle produjo tres con cuadrangular por todo el bosque izquierdo, Leo Heras hizo el back to back con otro bambinazo, imparable de Luis Juárez trajo una más, y Xavier Scruggs siguió la fiesta con vuelacercas de tres carreras.


La rebelión melenuda continuó con otra rayita en la cuarta tanda producto de extrabase de Alex Liddi, mientras Luis Juárez aprovechó una rola de Xavier Scruggs en la séptima para anotar la última.

Los escarlatas hicieron tres anotaciones en el segundo episodio apoyados por batazos de Brandon Phillips, Emmanuel Ávila y Jesús Fabela. Ya en la séptima, el propio Fabela puso la pizarra final timbrando con wildpitch de Manny Parra. David Reyes cargó con la derrota al explotar con seis rayitas en apenas dos entradas de labor.

“El equipo se complementa muy bien porque tenemos muy buen pitcheo y bateo, los muchachos están muy concentrados y ese trabajo en conjunto que nos ha los triunfos”, comentó el manager Gerónimo Gil.


La Serie de Campeonato Zona Sur llega el Kukulcán

La gran serie por el título de la Zona Sur continuará a partir del martes en el Parque Kukulcán Alamo, y los aficionados aún podrán adquirir sus accesos en superboletos.com, taquillas del estadio, Leoneshop Galerías Mérida y Leoneshop Vector 50, estando disponibles aún las secciones General $60, Butaca Alta $150 y Butaca Lateral $180. Digan no a la reventa.

Los aficionados que ya adquirieron sus boletos online pueden canjear sus códigos por los boletos físicos a partir de este lunes a las taquillas del estadio, para evitar aglomeraciones los días de juego.

 

 

Mérida, Yuc. (leones.mx) 7 de septiembre.- Los Leones de Yucatán armaron un épico regreso en la novena entrada para vencer de forma espectacular 5-4 a los Guerreros de Oaxaca, y adelantarse 3-1 en las Series de Zona 2019.

Más de nueve mil personas hicieron estallar el Parque Kukulcán Alamo cuando los reyes de la selva vinieron de atrás con dos carreras en el último episodio para dejar en el terreno a los bélicos.

Con desventaja 4-3 en la pizarra, Alex Liddi atizó una rola que pifió en la inicial Alex Valdez, permitiéndole anotar la del empate a Jorge Flores; momentos después, las fieras llenaron los senderos y Xavier Scruggs se vistió de héroe disparando imparable al bosque izquierdo que mandó al plato a Liddi con la carrera del triunfo.

“Me tocó dar el batazo importante pero esta es una gran victoria de todo el equipo, es impresionante el apoyo de la gente y vamos por más”, comentó Scruggs.

Los abridores José Samayoa e Irwin Delgado mantuvieron el juego en la línea pero al final ambos salieron sin decisión, siendo el triunfo para Josh Lueke quien relevó en la novena, mientras que el revés fue a la cuenta de Miguel Socolovich.

Alonzo Harris destacó por Oaxaca con par de cuadrangulares para adelantar 2-0 a su equipo en el primer tercio del juego, y doblete de Moises Sierra en la quinta entrada trajo dos más para los visitantes.

Bambinazo de Luis Juárez puso en el score a Yucatán en la cuarta tanda, y una entrada después, extrabases de Walter Ibarra y Jonathan Jones produjeron otro par de zarpazos para los selváticos.

“Fue un gran triunfo, este ese el esfuerzo de cada uno de los peloteros, todos los del lineup son tan importantes como los de la banca, el equipo está muy unido y eso hace la diferencia”, comentó el manager Gerónimo Gil.

César Valdez va por los bélicos este domingo

Guerreros y Leones se enfrenarán nuevamente este domingo a las 5:45 pm en el Parque Kukulcán Alamo, estando programado un estupendo duelo monticular entre el zurdo Alex Delgado (0-0, 2.45 ERA) y el astro melenudo César Valdez (0-0, 6.43 ERA).

Los boletos están disponibles en superboletos.com, taquillas del estadio, Leoneshop Galerías Mérida, Leoneshop Vector 50, Sport Depot San Juan, y Mundo Deportivo Gran Plaza y La Isla Mérida: General $50, Butaca Alta $130, Butaca Lateral $150, Butaca Central $300 y Zona VIP $550.

 

 

 

 

La bajacaliforniana Alexa Moreno Medina ganó su primera presea de la temporada al colgarse el bronce en la prueba de salto de caballo en la Copa del Mundo de Gimnasia Artística, que se realiza en la ciudad de Bakú, Azerbaiyán.

Moreno Medina obtuvo el tercer lugar de la prueba con 14.249, mientras que la competidora de Uzbekistán, Oksana Chusovitina, se adjudicó la presea de plata con 14.450 unidades.

El metal dorado quedó en manos de la estadunidense Jade Carey, con un total de 14.766 unidades.

La francesa Coline Devillard, con 14.199, terminó en el cuarto sitio, seguida de la rusa María Paseka, con 14.083, la local Marina Nekrasova, con 13.966 y la eslovaca Tjasa Kysselef, con 13.666.

Alexa Moreno, medallista de bronce mundial en Doha 2018, disputó su segunda final de la temporada, tras hacer lo propio en la Copa del Mundo de Melbourne, Australia, en la que terminó en el cuarto lugar.

El serial de copas no sólo brinda la oportunidad a la bajacaliforniana de sumar puntos en el ranking olímpico y conseguir la plaza por aparato, sino también foguearse rumbo a los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y el Mundial de Gimnasia Artística.

 

 

Con la participación de arqueros de la Inalámbrica, Kukulcán, Valladolid, Tizimín y Motul se llevó a cabo la fase estatal de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019 de tiro con arco en el polígono de tiro del Complejo Deportivo Inalámbrica.

Los seleccionados yucatecos que tomaron parte en este selectivo lograron su clasificación a la etapa regional de la cual Yucatán será sede del  5 al 7 de abril con posible sede en el campo de tiro del Complejo Deportivo Kukulcán. 

En la categoría infantil recurvo femenil, Lía Velázquez Morales y Mya Garrido Díaz al igual que Gael Torres Claudio y Héctor Torres Torres en la rama varonil, estarán en compitiendo hasta la fase regional ya que esta categoría no está dentro de competencia en la Olimpiada Nacional.

En la categoría cadete recurvo femenil la clasificada fue Lizeth Canul Dzul, mientras que en la rama varonil los que estarán en busca su pase a la Olimpiada Nacional serán Luis Matus, Andrej Núñez de la Garza, Pablo Pinzón Pavón y Daniel Villar.

En el cadetes compuesto femenil, las clasificadas a la siguiente fase son Camila Alonso Cauich y Fernanda Pech Lizama, en la rama varonil los que estarán en acción busca un lugar son Carlos Guzmán Toledo, Jesús Narváez Arias y Luca Martínez del Río.

En la categoría cadete B recurvo femenil las seleccionadas fueron Mónica Noriega, Laura Loría y Luis Sánchez Fuente, mientras que en la rama varonil los que estarán compitiendo por el estado serán Alan Crespo Gómez, Eduardo Ojeda Tecalco y Mauricio Sánchez Díaz.

La categoría cadete B en el arco compuesto varonil los que están en la fase regional son Luis Lezama Soto y José Piña Lauda, quienes buscarán clasificar a la Olimpiada Nacional.

Por su parte, las categorías juveniles que toman parte en la fase regional del Nacional Juvenil, verán acción con Estefanía López Martín, María Valentina Espinoza Ayora y Carola Echeverría Sánchez, en el arco recurvo, en el arco compuesto harán lo propio María Gómez Cortés y Andrea Flota Parra.

En el juvenil compuesto varonil los seleccionados fueron Juan Carlos del Río Gutiérrez, Miguel Gutiérrez Urcelay, Regino Chan Alonso y Robert Martín, mientras que la categoría juvenil mayo femenil fue ganada por Esmeralda Sánchez Morales y la varonil por Juan Pablo Rodríguez Gil y Gerardo Durán Hernández.


La selección viajó a Costa Rica, para competir en el Centroamericano que dará pases directos

 

Ciudad de México, a 22 de octubre de 2018 (CONADE).- La selección nacional de básquetbol silla de ruedas varonil viajó a Costa Rica, para participar en el Campeonato Centroamericano y del Caribe 2018, que se realizará del 22 al 28 de octubre, en la ciudad de San José Costa Rica y que será clasificatorio a los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.

 

 

El equipo, que realizó una concentración desde el 17 de julio, en las instalaciones del Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), de la CONADE, tendrá por objetivo conseguir uno de los dos pases directos a Lima 2019, que el campeonato otorga para el primer y segundo lugar.

La selección está integrada por 12 jugadores: Edgar Germán Flores, Salvador Sandoval, Julio Fonseca, César Francisco Morales, José Alexis Robles, Edgar Perdomo, Fernando Sebastián, Iván Jiménez, Francisco Lugo, Emanuel Fuentes, Luis Eduardo Jasso y César Antonio Medina.

 

El área de Deporte Adaptado de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) informó que el 60 por ciento de los atletas, viene del proceso de los Juegos Parapanamericanos Toronto 2015, además que la mitad de estos seleccionados juega en Europa o en algún equipo de Estados Unidos.

También forman parte de la selección cuatro jugadores juveniles, quienes provienen de la selección que participó y ganó la medalla de plata, en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Sao Paulo 2017.

Los deportistas son originarios de cinco entidades federativas: Guanajuato, Estado de México, Sinaloa, la Ciudad de México y Durango y entre los jugadores más destacados, se encuentran Salvador Sandoval y a Eduardo Jasso, quienes militan en la liga española.

Como antecedente, en 2016, México participó en el mismo evento y obtuvo el primer lugar.

La selección, que trabaja bajo la dirección del entrenador nacional Pablo Lárraga y la entrenadora Rosa Cámara, competirá en el Grupo A, con Honduras y Nicaragua y abrirá sus competencias el 23 de octubre, contra el equipo de Honduras.

El Grupo B está conformado por: Puerto Rico, El Salvador, República Dominicana y Costa Rica.

Evento  organizado por la asociación de Kendo de Yucatán

 

Mérida, Yucatán a 15 de octubre de 2018.- El pasado sábado 13 de octubre se llevó acabo la tercera copa de Kendo Yucatán, en las instalaciones de la unidad deportiva de ciudad Caucel.

El evento fue organizado por la asociación de Kendo de Yucatán, el presidente de la misma el Sr. Ángel Camacho comento que el evento fue abierto a todo aquel quien practicara esta arte marcial tanto en el estado, el país o internacionalmente.

La asociación de Kendo compuesta actualmente de cinco clubes, data desde el 2014 contando en su haber la organización del torneo internacional de esta disciplina en el 2014 así como el torneo latinoamericano en el cual participaron países como Brasil, Venezuela, Colombia y Chile.

Ángel Camacho señalo que este tipo de torneos sirven como selectivos de eventos regionales y nacionales. En esta tercera edición se contó con la participación de representantes del Estado de México, ciudad de México, Nuevo León, Campeche, Quintana Roo, así como del estado.

La copa Yucatán dio inicio en punto de las 9:00 a.m. con el torneo de Kihon, para después contar con el individual de Varonil, individual de Femenil, torneo en equipos tanto en rama femenil como varonil, así como el Godo Keiko.

Cuanto a la historia de este antigua arte marcial, el presidente de la Asociación, refirió que el  Kendo es un arte marcial japonés, su nombre deriva de las palabras Ken espada y Do Camino, “Camino del Espada”; es un arte marcial que enseña el uso de la espada en combate de los antiguos samuráis japoneses. Actualmente se ha adaptado para ser más deportivo al sustituir la espada de metal por un sable de bambú o shinai.

Sus orígenes se basan después de la segunda guerrera mundial cuando Estados unidos trato de acabar con todos los samuráis y lo que representaba sus tradiciones y cultura. Los japoneses modifican las artes marciales de los samuráis, para pasar desapercibidas naciendo el Kendo el cual se especializa solo en el combate con espadas.

Entre los principios de este arte marcial se encuentran el cultivar el espíritu y mente bajo la premisa de que estas dos actividades crean una mejor sociedad de igual manera se fomentan los valores de la disciplina, respeto, honestidad y cortesía. Los cuales determinan el avance personal de cada participante en este arte marcial.

 

 

El Mundial se llevará a cabo del 15 al 20 de octubre.

 

Ciudad de México, a 15 de octubre de 2018 (CONADE). - La selección de  tenis de mesa, integrada por María Edith Sigala López, Martha Alicia Verdín Cedeño y Víctor Eduardo Reyes Turcio, viajó a Lasko, Eslovenia para competir en el Campeonato Mundial 2018 de la disciplina.

El Mundial se llevará a cabo del 15 al 20 de octubre y en la primera etapa las competencias se realizarán en grupos de round robin.

Los tres seleccionados nacionales obtuvieron su boleto a la justa mundialista, luego de colocarse en el podio en el Campeonato Parapanamericano Costa Rica 2017, en sus respectivas categorías.

Los seleccionados de silla de ruedas se prepararon para este certamen, en las instalaciones del Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX) de la CONADE, en donde se concentraron bajo la supervisión del entrenador nacional Milton García.

“Voy con las mejores ganas, busco la hazaña de ganar una medalla. Voy con todo el apoyo de mi familia, mi entrenador y mi psicólogo”, compartió Víctor Reyes, antes de abordar su avión.

En el Mundial, Víctor Reyes competirá en la categoría TT2, Edith Sigala se presentará en la división TT3 y Martha Verdín verá acción en la clase TT4.