Grid List

Exposición colectiva de Arte.

 

Compuesto de 28 obras piezas realizadas en técnica de acrílico las cuales abarcan diversos temas tales como la naturaleza, anime, retrato, fantasía entre otros. En las cuales los autores plasman sus habilidades e instrucción recibida durante la materia cultural libre, “Principios básicos de dibujo y pintura”, ofrecida a alumnos pertenecientes de diversas facultades de la universidad autónoma de Yucatán (AUDY).

 

 

Inaugurada la tarde del sábado 20 de mayo de 2023, teniendo como marco el vestíbulo del Teatro Felipe Carrillo Puerto perteneciente a la Universidad Autónoma de Yucatán, ubicado en el centro de la ciudad de Mérida.

 

En la inauguración participaron autoridades de la institución, Jorge Mena Rodríguez coordinador de Cultura para el Desarrollo así como la maestra  responsable de eventos culturales.

El Maestro Eric Fajardo Herrera, encargado de la exposición y profesor de la asignatura, señalo que estos eventos refuerzan y complementan la formación cultural de la institución para con los estudiantes de los diversos campos de la UADY. Al formarlos tanto en el aspecto académico como en la parte cultural como música, danza y artes.

Las piezas permanecerán en el vestíbulo del Teatro Felipe Carrillo Puerto hasta el 21 de junio con un horario de lunes  a viernes 9:00 a 13:00 hrs - 17:00 a 20:00 hrs y sábados 9:00 a 12:00 hrs. 

 

 

Así mismo, Eric Fajardo, compartió que, en esta ocasión, la Materia de principios de básicos de dibujo y pintura se ofreció de manera virtual y presencial, durante cuatro meses   a 70 alumnos pertenecientes a los campus de Arquitectura, Diseño y Arte, Ciencias de la Salud, Ciencias exactas, Sociales y Humanidades. La exposición es la culminación de la formación artística recibida en, la cual se imparte en la UADY en nivel universidad desde hace siete años.

 

Perros en orfandad

Plumas

Se estima  28 millones de animalitos de compañía en México.
El 70% se encuentra en situación de calle.

 

 

 

Desafortunadamente en últimos años los perros de compañía se han convertido en víctimas de orfandad al terminar en las calles. Lo cual tiene su origen en diversas causas, las cuales pueden ir desde la tenencia irresponsable, falta de leyes, falta de campañas de concientización, hasta falta de aplicación adecuada del marco normativo vigente y razones económicas.

El problema de los animalitos de compañía, llamados comúnmente, peluditos o lomitos. Es muy amplio y tampoco es un problema reciente. Pero que últimamente ha tomado relevancia gracias a varios factores como lo son la pandemia y la redes sociales, las cual se usan para denunciar el maltrato de estos como para ayudar a su cuidado, difusión y visibilidad del problema.

Desalentador Panorama

En cifras dadas por la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies, se estima que hay alrededor de 28 millones de animales de compañía, de ellos, 70 por ciento se encuentran en la calle, cifra que se incrementa cada año.

Así mismo de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México viven alrededor de 19 millones de perros, por lo que es la nación con más canes en toda Latinoamérica; sin embargo, sólo tres de cada 10 tienen un hogar.

Esta cantidad de animales en las calles se puede convertir en un problema de salud, en diferentes vertientes uno de estas lo representan los desperdicios producidos por los canes. La Secretaría de Salud de la Ciudad de México revelan que, sólo en la capital del país, se produce más de media tonelada de heces fecales a diario, que suman 182 toneladas al año, resultado de un millón 200 mil perros que deambulan sin hogar; a estas cifras se deben añadir los desechos de los perros con hogar lo cuales no son depositados adecuadamente al momento de pasearlos.

 

De acuerdo con el departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, hay más de 140 enfermedades que los humanos pueden contraer a través del contacto con perros.

Así mismo pueden representar un problema de ataques de perros, enfermedades como rabia, infecciones de piel, parásitos y la sobre población al no contar con medidas de control de nacimientos.

Ante este panorama, las asociaciones de protección y cuidado animal afirman que por una parte se debe tomar real conciencia de la tenencia responsable, además de contar con un marco normativo el cual respalde este tipo de acciones.

En cuanto a estas posibles acciones, paralelas a este problema de altas cifras de maltrato animal en México. Solo se conoce una sentencia condenatoria por este tipo de delito.

Derivado del envenenamiento de los perros Athos y Tango, en el estado de guerrero. Estos animalitos son recordados por haber rescatado a varias personas atrapadas en los escombros del terremoto del 19 de septiembre del 2019 en la Ciudad de México.

La querella culmino con detención y condena de los responsables con 10.5 años de prisión y 2.5 millones de pesos para la reparación del daño.

La esterilización es una acción recomendada tanto para los perros con o sin hogar, en especial los primeros por que evitaran, que después se les abandone en la calle por no poder cuidarlos. Así como en caso de perderse en las calles, no tengan problemas de sobre población.

Estas acciones deben ser promovidas por cada persona y apoyadas por le gobierno, al respeto en abril pasado se exhorto ante el senado a la secretaria de salud en conjunto con la Coordinación Nacional de Protección Civil, realice las campañas para poder ayudar al control natal de los animales en situación de calle.  https://notiyucatan.com/index.php/pais/680-senado-pide-esterilizacion

 

En cuanto al estado de Yucatán, asociaciones civiles como Huellitas de Amor A.C., señala que lamentablemente en Mérida hay cerca de 50 mil perros y gatos en situación de calle, añade que los pequeños grupos que ayudan a este tipo de casos, no se dan abasto con tantos reportes que reciben, lo cuales superan su capacidad de atención.

Este tipo de organizaciones se dedican a rescatar animalitos en situación de abandono y maltrato, así como brindarles cuidados y tratar de colocarlos en hogares temporales mientras son adoptados.

 

De igual manera, Patitas sin rumbo A.C., se han dedicado a realizar campañas de esterilización, como medida para combatir la sobrepoblación de animalitos en situación de calle o de los peluditos con hogar que no han podido realizar este procedimiento por falta de recursos económicos.

 La organización menciono que solo una hembra puede dar a luz entre 15 y 23 cachorros al año, debido a que cada 6 meses cada una será fértil, para después repetir el ciclo. En cuanto a los machos estos son fértiles todo el año, lo cual en suma arroja una exponencial suma.

Así mismo en el municipio de Mérida, existen siete asociaciones reconocidas por le ayuntamiento de la ciudad las cuales aparecen en el directorio de este, en su apartado de Fauna.

Frente a comida rápida, esperando.

Sin embargo, existen muchos más, las cuales, aunque no son reconocidas públicamente, trabajan a favor de los animalitos. Los mismos han cuestionado las prácticas del Centro Municipal de Control Animal, (CEMA) entiéndase como perrera municipal. Los cuales, a decir de los mismos rescatistas, cuestionan el cuidado, la falta de difusión para adoptar a los animalitos de ese centro entre otras prácticas.

Ejemplo de ello, se puede apreciar en la falta información de la pagina del centro https://www.merida.gob.mx/faunamerida/casos-exito.phpx en el que ponen casos de éxito de adopciones, pero siendo estos de febrero del 2021. (consultado en abril de 2023)

Adopciones CEMAA
Adopciones CEMAA

Otro colectivo formado de una manera más informal se ha conjuntado dentro de las redes sociales, en donde se reporta, exhorta, se pide y colabora. En combatir este problema de orfandad de los peluditos, al publicar perritos extraviados y colaborar a su regreso a sus hogares, así como reportar a las autoridades de perros en la calle. La parte negativa de las redes es que también se usa para lucrar con la venta de animales.

Buscando hogar

 

La situación de perritos en orfandad es compleja, debido a que tiene varias causas, un marco legal no claro o el cual no se ejecuta, instituciones que no trabajan como se desearía además de enfrentarse a la decidía de la sociedad.

.

El dictamen es importancia para el cuidado de los animalitos de compañía así como en cuestiones de salud publica.

 

 

Ante el aumento de animales de compañía en situación de calle, los cuales han llegado a 13.3 millones al año. Poniendo en riesgo la salud de estos, así como de las personas en general. La Comisión de Salud del Senado de la República, solicitaron realizar campañas de esterilización para perros y gatos de la calle.

El mencionado dictamen se aprobó el pasado 12 de abril por el órgano legislativo, presidido por Lilia Margarita Valdez Martínez. Solicitando a la secretaria de salud en conjunto con la Coordinación Nacional de Protección Civil, realice las campañas para poder ayudar al control natal de los animales en situación de calle.

Dentro del mismo, los senadores señalan que de acuerdo con cifras del instituto Nacional de y Geografía, en el país existen aproximadamente 19 millones de perros, lo cual coloca a México como la nación con más canes en toda Latinoamérica. Cabe señalar que de esta cifra solamente tres de cada 10 animalitos cuentan con un hogar donde vivir.

Con lo cual se tendría una cifra de 13.3 millones de perros en situación de orfandad en las ciudades, expuestos al maltrato abandono, hambre y crueldad.

Por lo cual el dictamen tiene importancia para el cuidado de los animalitos de compañía así como en cuestiones de salud publica.

Facebook