Evento organizado por la asociación de Kendo de Yucatán
Mérida, Yucatán a 15 de octubre de 2018.- El pasado sábado 13 de octubre se llevó acabo la tercera copa de Kendo Yucatán, en las instalaciones de la unidad deportiva de ciudad Caucel.
El evento fue organizado por la asociación de Kendo de Yucatán, el presidente de la misma el Sr. Ángel Camacho comento que el evento fue abierto a todo aquel quien practicara esta arte marcial tanto en el estado, el país o internacionalmente.
La asociación de Kendo compuesta actualmente de cinco clubes, data desde el 2014 contando en su haber la organización del torneo internacional de esta disciplina en el 2014 así como el torneo latinoamericano en el cual participaron países como Brasil, Venezuela, Colombia y Chile.
Ángel Camacho señalo que este tipo de torneos sirven como selectivos de eventos regionales y nacionales. En esta tercera edición se contó con la participación de representantes del Estado de México, ciudad de México, Nuevo León, Campeche, Quintana Roo, así como del estado.
La copa Yucatán dio inicio en punto de las 9:00 a.m. con el torneo de Kihon, para después contar con el individual de Varonil, individual de Femenil, torneo en equipos tanto en rama femenil como varonil, así como el Godo Keiko.
Cuanto a la historia de este antigua arte marcial, el presidente de la Asociación, refirió que el Kendo es un arte marcial japonés, su nombre deriva de las palabras Ken espada y Do Camino, “Camino del Espada”; es un arte marcial que enseña el uso de la espada en combate de los antiguos samuráis japoneses. Actualmente se ha adaptado para ser más deportivo al sustituir la espada de metal por un sable de bambú o shinai.
Sus orígenes se basan después de la segunda guerrera mundial cuando Estados unidos trato de acabar con todos los samuráis y lo que representaba sus tradiciones y cultura. Los japoneses modifican las artes marciales de los samuráis, para pasar desapercibidas naciendo el Kendo el cual se especializa solo en el combate con espadas.
Entre los principios de este arte marcial se encuentran el cultivar el espíritu y mente bajo la premisa de que estas dos actividades crean una mejor sociedad de igual manera se fomentan los valores de la disciplina, respeto, honestidad y cortesía. Los cuales determinan el avance personal de cada participante en este arte marcial.