no está incluida la distribución entre los partidos políticos, ya que esto se hará cuando se tenga la certeza al número de partidos que conservarán su registro para el año 2019.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) estableció el financiamiento público para los partidos políticos nacionales para el ejercicio 2019, mismo que, conforme a la fórmula establecida en la Constitución, asciende a un monto total de 4 mil 965 millones 828 mil 351 pesos y será distribuido como se muestra a continuación:
![]()
Rubro de financiamiento público Monto de financiamiento público Sostenimiento de actividades ordinarias permanentes $4,728,699,868 Actividades específicas $141,860,996 Franquicia postal $94,573,997 Franquicia telegráfica $693,490 Total $4,965,828,351
El Consejero Benito Nacif, presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, explicó que el monto aprobado por el Consejo General es el que por ley está establecido en la Constitución y se calcula multiplicando el número de ciudadanos inscritos en el Padrón por el 65 por ciento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Mencionó que el número total de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral al corte del 31 de julio de este año ascendió a 90 millones 259 mil 589, mientras que el INEGI estimó el valor diario de la UMA en 80.60 pesos.
Benito Nacif añadió que, hasta el momento, no está incluida la distribución entre los partidos políticos, ya que esto lo hará el Consejo General cuando se tenga la certeza jurídica respecto al número de partidos que conservarán su registro para el año 2019.