Pais

 

Una Criptomoneda o criptodivisa (del inglés cryptocurrency) o criptoactivo es un medio digital de intercambio. ​​​ La primera Criptomoneda que empezó a operar fue la bitcoin en 2009,​ y, desde entonces, han aparecido muchas otras con diferentes características y protocolos.

Ahora una empresa llamada Hidroponía, utiliza la Criptomoneda conocida como Agrocoin la cual permite invertir en busca de impulsar al campo mexicano en la producción del Chile habanero.

A decir de Rodrigo Domenzain, presidente de Amar Hidroponía, la moneda esta respaldada por la misma producción de chile, agrocoin es un mecanismo para poner al alcance del pequeño y mediano inversionista los benefi­cios de ser Franquiciatario de Amar Hidroponía dejando en manos de la Franquicia Maestra la operación y todos los temas administrativos que conlleva. Únicamente recibiendo proporcionalmente las utilidades que se obtengan en la Unidad de Producción de manera periódica. Todo esto es posible gracias a la emisión de certi­ficados de participación en las utilidades de la Unidad de Producción que, con apoyo de tecnología Blockchain, hizo posible fraccionar la unidad en 10,000 partes, equivalentes a un metro cuadrado del Sistema de Producción y garantizar a los tenedores de esos certi­ficados o Agrocoins que las utilidades que resulten de la operación de la Unidad serán repartidas con transparencia y oportunidad.

En la actualidad una persona puede adquirir un agrocoin a partir de 500 pesos, el cual dará un rendimiento cercano a 30% anual, según rodrigo Domenzain.

Pablo Arteaga, director general de Agrocoin, menciona que a pesar que la ley que regula a las Instituciones de Tecnología Financiera, mejor conocida como Ley Fintech, se detuvo en la Cámara de Diputados, la operatividad del agrocoin se apegará a la normativa cuando salga.

El directivo enfatizó que conforme a lo aprobado ya en el Senado, dicha normativa contendrá elementos apegados a estándares internacionales, por lo que ya buscan aplicarlos al tema del agrocoin, en especial en lo que respecta a prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Las Plantas de chiles habaneros que respaldan al Agrocoin, se localizan en el Municipio de Leona Vicario, Q.Roo. localizado a unos 45 minutos de Cancún, localidad en la cual se planea sembrar 100 hectareas de esta planta.

Es importante enfatizar que el Agrocoin y todas las Criptomonedas, con llevan un riesgo en su inversión y antes de correr a invertir en este tipo de “Monedas” se debe investigar a fondo y no poner en riesgo el patrimonio o ahorros familiares.