Mérida, Yucatán, 16 de marzo de 2018.-
El próximo 21 de marzo será el equinoccio de primavera 2018, por ello se aplicará el operativo de seguridad, vialidad y salud en las zonas arqueológicas de Dzibilchaltún y Chichén Itzá.
En este operativo participarán más de 770 elementos de diversas dependencias federales, estatales y municipales, quienes resguardarán a los cerca de 20 mil asistentes que se esperan en ambas ciudades mayas.
Dafne López Martínez director General del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), informó que se mantendrá una estrecha coordinación con las instancias correspondientes para que las y los paseantes puedan disfrutar en orden de este fenómeno arqueoastronómico, que cada año atrae a miles de turistas locales, nacionales y extranjeros.
Precisó que, en ambas zonas arqueológicas, las y los residentes yucatecos, con identificación oficial, están exentos de la cuota estatal y sólo tienen que cubrir el derecho federal, que es de 70 pesos. Los menores de 13 años de edad, personas con discapacidad, las y los jubilados, pensionados y estudiantes con acreditación mexicana vigente, ingresarán gratuitamente.
La admisión para las y los visitantes nacionales es de 117 pesos y para extranjeros de 152 pesos, mientras que, en Chichén Itzá, el costo es de 168 nacionales y 254 pesos extranjeros.
En Chichén Itzá se dispondrá de un circuito de transporte gratuito con 14 unidades que trasladarán a las y los interesados desde la pista de aterrizaje hasta el parador turístico. También, se habilitará un sistema de comando de incidentes para el manejo efectivo y eficiente de cualquier eventualidad que se presente.
El acceso a Dzibilchaltún será a partir de las 5:30 horas y el horario de Chichén Itzá es de 8:00 a 16:00 horas.