Ciencia y Tecnología

 

 

La Real Academia Sueca de las Ciencias ha otorgado el Premio Nobel de Física de 2023 a Pierre Agostini (Universidad Estatal de Ohio, EEUU), Ferenc Krausz (Instituto Max Planck de Óptica Cuántica, Universidad de Múnich, Alemania) y Anne L'Huillier (Universidad de Lund, Suecia).

 Los tres premiados demostraron una forma de crear pulsos de luz extremadamente cortos que se pueden utilizar para medir los procesos rápidos en los que los electrones se mueven o cambian de energía.

El estudio de los átomos resulta difícil debido a la velocidad con que se mueven. Lo cual se desarrolla a attosegundos -equivalente a la trillonésima parte de un segundo.  

 

Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier  (de izquierda a derecha).
Créditos: Universidad Estatal de Ohio, Instituto Max Planck de Óptica Cuántica y Fundación BBVA

 

Al respecto los galardonados de este año, tras décadas de investigación, consiguieron una herramienta basada en pulsos de luz tan cortos que se pueden utilizar para proporcionar imágenes de procesos dentro de átomos y moléculas.

Esa investigación inicio en 1987 cuando, Anne L’Huillier observó el surgimiento de muchos matices diferentes de luz al transmitir luz láser infrarroja a través de un gas noble, podría ofrecer grandes avances en distintas materias: desde la exploración del comportamiento de los electrones en el material, hasta la identificación de moléculas en el diagnóstico médico.