Internacional

Se conmemora  en memoria de  la primera víctima peatonal.

 

 

El 17 de Agosto se conmemora el Día Internacional del Peatón, en memoria de  la primera víctima peatonal, la irlandesa Bridget Driscoll, quien fue atropellada por un automóvil en el Reino Unido.

Ese lamentable accidente sucedió el 17 de agosto de 1896 en la ciudad de Croydon, al sur de Londres. Luego de este hecho, el juez que llevó el caso declaró que un incidente de este tipo no volvería a pasar.

 

Al día de hoy, 1.3 millones de personas a nivel mundial, mueren al año por colisiones, según un informe sobre seguridad vial de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 En México se presentó la CARTA MEXICANA DE LOS DERECHOS DEL PEATÓN Emanada del 1° Congreso Nacional de Peatones de la Liga Peatonal México, 11 de agosto de 2014

  ¿Qué es la Liga Peatonal? La Liga Peatonal es una red de personas, colectivos y organizaciones dedicados a la promoción y defensa del efectivo ejercicio de los derechos del peatón y de un espacio público que ponga como eje a la persona en las ciudades mexicanas.

La Carta Mexicana de los Derechos del Peatón es un documento producto del trabajo de la sociedad civil organizada en México. Dicho documento no es una ley, ni un reglamento, su antecedente está en la Carta Europea de los Derechos de los Peatones, aprobada por el parlamento europeo en 1988. La Carta Mexicana es un texto amplio que contempla 14 premisas y 6 derechos para los peatones.

Actualmente en México ninguna ley y/o reglamento establece los derechos que tienen los peatones sector de la población que generalmente queda fuera del diseño de las ciudades segregando a grupos de la población como niños, adultos mayores, personas con discapacidad, personas con movilidad limitada, débiles visuales, personas que empujan carriolas, entre otros.

La Carta Mexicana de los Derechos del Peatón es actualmente la base de la iniciativa de Ley para la Protección de los Derechos de los Peatones y el Espacio Público en la CDMX, que de concretarse, será la primera ley en nuestro país que establece en un marco normativo los derechos de quienes caminan las ciudades y que con certeza incidirá en la formulación de las leyes estatales y locales en todo el país.

A continuación, te compartimos la versión grafica de la Carta de los Derechos del Peatón ilustrada.

 

si quieres conocer la Carta completa entra a este Link.

La cual es la versión resumida e ilustrada de la Carta Mexicana de los Derechos del Peatón, publicada por la Liga Peatonal en el año 2014, en la que se definen conceptos como espacio público -espacio abierto a la ciudadanía, sin importar su credo, género, raza, etnia, condición física, sexualidad o apariencia-, peatón -andante del espacio público urbano, pudiendo ser personas con discapacidad, niños, adultos mayores, mujeres y hombres-, y se presenta una visión de ciudad, una que al contemplar a todas las personas, es amable, segura y democrática.

 

La CDP presenta también los derechos fundamentales de los peatones: derecho a cruzar la calle con calma y seguridad, a una ciudad hecha a nuestra medida, a servicios de transporte público adecuado, a centros urbanos organizados, a convivir en el espacio público, a jugar en la calle, a mobiliario adecuado, a banquetas amplias, a un ambiente sano y a disfrutar del espacio público y a caminar con calma por la calle.